jueves, 24 de marzo de 2011

SINDROME DE ASPERGER

El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo, que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada  en el procesamiento de  la información.  La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media, presenta un estilo cognitivo particular  y  frecuentemente,  habilidades especiales en áreas restringidas.

 El síndrome de Asperger se  manifiesta de diferente forma en cada individuo pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma  edad,  alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal,  intereses restringidos , inflexibilidad cognitiva y comportamental,  dificultades para la abstracción de conceptos,  coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación literal del lenguaje,  dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación,  la interpretación de los sentimientos y emociones ajenos  y propios.
La forma en que se manifiesta el síndrome varía mucho entre los diferentes individuos que lo padecen. Sin embargo existen ciertas características comunes:
  • Dificultades para la interacción social (especialmente con personas de su misma edad).
  • Alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal.
  • Intereses restringidos a un único tema o a una muy reducida variedad de temas.
  • Inflexibilidad cognitiva y comportamental.
  • Dificultades para el pensamiento abstracto y la formación de conceptos.
  • Coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles.
  • Interpretación literal del lenguaje.
  • Dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación.
  • Interpretación muy disminuida o nula de los sentimientos y emociones ajenas y propias.
He decido ahondar un poco más en otro tipo de autismo, como es el Síndrome de Asperger, porque me parece muy interesante conocer un poco más sobre él, ya que normalmente lo que se conoce por este trastorno no es lo que, según lo que acabo de explicar, entendemos el resto.
Normalmente se entiende que las personas que tienen este trastornos son personas con alto CI, que son autistas pero con una inteligencia superior, cuando esto no es así, ya que pueden darse casos en el que el CI sea normal al del resto y no alto.
También se tiene la sensación de que son personas muy inteligentes para las ciencias o las matemáticas y esto es por su alta capacidad. Pero la verdadera explicación es que son personas que se comportan de un modo repetitivo y normalmente repiten aquellos comportamientos o actitudes que le proporcionan bienestar o satisfacción física, ya que es lo que suelen percibir, por lo que si realizar cuentas les proporciona este placer, las van a realizar y van a mejorar mucho esta capacidad. Además, normalmente son buenos en un ámbito en concreto y no en general, por lo que la idea de que las personas que sufren el trastorno del autismo de Asperger son “superdotadas” es totalmente un mito.
Por último, anotar cómo la generalización de un caso o situación ha dado lugar a que se cree un estereotipo sobre este colectivo que me parece totalmente falso, y que ha adquirido tal fuerza que ha dado lugar incluso a la creación de numerosas películas y libros que hablan de estos casos de un modo muy extremista.

EXPOSICION: AUTISMO

En la última exposición, las compañeras María, Inmaculada y Marta han abordado el tema del Autismo, del que me gustaría decir en un primer lugar que me ha gustado mucho, ya que era un tema prácticamente desconocido para mí y del cual he aprendido mucho gracias a la exposición de las compañeras.
HISTORIA DEL AUTISMO
 Antiguamente, se entendía el autismo desde la concepción demonológica, por lo que se trataba a las personas como poseídas.
Durante el s. XIX se empieza a dar la posibilidad de que se dieran casos de psicosis en niños, por lo que el autismo se trataba como psicosis. También se trataba como un trastorno emocional provocado por una paternidad fría.
A partir del s. XX a través de los estudios de Kanner y Asperger se da un cambio en la contención del autismo que llegan hasta la actualidad
Posteriormente  TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, y dentro de éste aparecen diferentes formas que son las siguientes:
-          AUTISMO (SINDROME DE KANNER): cuyo síntoma principal es un desarrollo anormal o deficiente de la interacción y comunicación sociales.
-          APERGER: consiste en un trastorno similar al autismo, pero el cual suele ir acompañado de un CI alto.
-          TRASTORNO DE RETT: es más una discapacidad psíquica. Se cree que este caso se da más en niñas
-          TRASTORNO DESINTEGRATIVO DE LA NIÑEZ: es un trastorno que consiste en la adquisición de habilidades y capacidades a una edad normalizada, y conforme crece, llega un momento en el que comienza a perder las capacidades.
-          TRASTORNO PROFUNDO DEL DESARROLLO ESPECIFICO

Concretamente, las compañeras se centraron en el autismo como tal. El Autismo es  un trastorno del neurodesarrollo causado por una disfunción del Sistema Nervioso Central, que se diagnostica como un síndrome conductual y que impide un desarrollo normal de funciones psicológicas superiores.
Entre las causas más comunes que dan lugar a que se dé el Autismo están las siguientes:
-          Combinación de genes
-          Causas exógenas: accidente prenatal, infecciones…
-          Genética: por los portadores del cromosoma X, la fenilcetonuria, o la esclerosis.

CARACTERISTICAS Y FACTORES DE RIESGO
 Existe un rasgo común y es la “Tríada de las deficiencias”, caracterizada por:

1.      Deficiencias en interacción social: diferentes grupos

-          Grupo aislado: no se relaciona con su grupo de iguales
-          Grupo pasivo
-          Grupo de actividad pero extraño: se relaciona de forma unidireccional.
-          Grupo hiperformal, pedante: intelecto muy desarrollado, pero no comprensión del punto de vista del resto.

2.      Deficiencias comunicativas:

-          Utilización y comprensión del habla. En numerosas ocasiones utilizan la ecolalia, que hace referencia a la utilización de una misma palabra muchas veces y sin sentido, a modo de repetición patológica.
-          Entonación y control de voz. Se dan muchos casos en los que apenas se les escucha hablar y otros en los que hablan muy alto.
-          Utilización y comprensión del lenguaje no verbal.

3.      Deficiencias en imaginación

-          No llevan a cabo ningún tipo de juego imaginario
-          Sensaciones físicas
-          Acciones repetitivas.

EVOLUCION EN DIFERENTES EDADES
PRIMER AÑO:
Es muy difícil de detectar, porque aunque hay estudios para detectar, no todos los signos de diferencia social son de autismo.  Esto se debe a que, una de las características fundamentales es la indiferencia, y por ejemplo, un niño pequeño tampoco está interesado por todas las personas, hasta que no tiene algunos meses, y por ello puede confundirse. Normalmente, si a los 18 meses tiene estas características aún, puede ser un caso probable de autismo.
Las características más comunes que se presentan a esta edad son:
-          Menos alerta al entorno
-          No responde al abrazo de la madre
-          No requiere la atención y llora sin un por qué
-          Puede parece contento, pero su sonrisa no es social
-          Desinteresado por personas en general
-          Juegos les resultan indiferentes.

SEGUNDO Y TERCER AÑO
Esta edad es muy importante para detectar el autismo, puesto que ya muestra características más identificables, las cuales son:
-          Falta de lenguaje
-          No contacto visual
-          Movimientos repetitivos (mecerse, golpearse…). Suele repetir los movimientos para darse seguridad a sí mismo, porque no tiene percepción del presente, pasado o futuro, por lo que necesita hacerlo todo siempre del mismo modo.
-          Indiferencia al dolor. Esto no quiere decir que no sienta dolo, sino que no lo muestra. Esto no quiere decir que el niño se golpea y no le duele, sino que, a veces, al realizar movimientos repetitivos, quizás uno de ellos sea golpearse, y en ese caso, no muestra el dolor, ya que el contacto físico que siente es más fuerte que el dolor por el golpe. Además, esto también pasa con el frio, el calor o el hambre.
-          Se asustan de ciertos ruidos. Del mismo modo que puede haber sonidos que les fascinen, puede haber otros que les causen miedo.
-          Llanto desconsolado sin causa aparente
-          No usan juguetes. No quiere decir que no los usen, sino que no le dan el mismo uso que el resto de niños.
-          Retraso en la adquisición del cuidado personal.

NIÑEZ:
Las conductas, trastornos y anomalías siguen, incluso se intensifican. Algunas de las características más comunes son:
-          No se visten solos
-          Juegan solos
-          No presentan experiencias ni vivencias propias
-          El lenguaje es defectuoso, ya que la mayoría tienen dificultad en el aprendizaje del lenguaje
-          El lenguaje defectuoso
-          Presentan ataques violentos sin preocupación alguna.

ADOLESCENCIA Y ADULTEZ
En esta etapa las características ya están bastantes arraigadas, y esto también se debe a que el autismo ya está detectado y normalmente ya se han tratado ciertos aspectos de él. En el caso de que no sea así, las características más comunes que suelen presentar en esta etapa del ciclo vital son las siguientes:
-          Lenguaje: factores determinantes para manifestar sus necesidades
-          Hábitos de autoayuda: vida independiente, autonomía en la higiene, alimentación y vestimenta…


DIAGNOSTICO:
En cuanto al diagnostico, es muy difícil de realizar un diagnostico claro y precoz, y esto es debido a que en un primer momento es un trastorno que pasa prácticamente desapercibido. Suele conocerse normalmente alrededor de los dos años, cuando no desarrolla el habla.  Esto puede deberse a que los niños que padecen este trastorno, por ejemplo, no tienen características físicas que los diferencia del resto, como puede ser el caso del Síndrome de Down. Además, es difícil diferenciar a qué subgrupo pertenece dentro del TEA.

Como una opinión general sobre el tema, creo que es muy difícil de sobrellevar en numerosas ocasiones para la familia, ya que es algo difícil de asimilar, debido a la dificultad que demuestra la vida cotidiana de un niño con este tipo de trastorno, como por ejemplo, el hecho de tener que hacer todo del mismo modo siempre, todo bien delimitado y marcado para que lo comprenda… Es por ello que pienso que es muy importante trabajar tanto con el menor como con la familia desde muy pequeño, para que esto pueda llevarse de la forma más  normalizada posible, además para educar a miembros de la familia, tales como los hermanos, para que puedan sobrellevar la situación, ya que el cuidado o apoyo a estos niños no puede realizarse solo por los padres, sino por todas las personas que forman el núcleo familiar.

En cuanto a la aplicación práctica, las compañeras destacaron la Asociación Autismo Sevilla, que es una asociación que trabaja tanto con los menores que sufren el trastorno del autismo como con sus familias. Los servicios que ofrece son los siguientes:
-          Atención a familias: asesoramiento e información. Abarcan también las necesidades de la familia del niño.   Una de las necesidades más comunes que suelen presentar los familiares, es en un primer momento, cuando se detecta el trastorno, es cómo actuar ante la situación que están comenzando a vivir; es por ello que me parece muy importante este tipo de atención, ya que se asesora a las familias para el inicio de esta nueva etapa vital, sobre todo a los padres.
-          Evaluación y diagnostico de los casos
-          CAIT: Centro de Atención Infantil Temprana. Se atiende de forma individual temprana a los niños caso por caso. Se atiende hasta los 6 años.
-          Gabinete terapéutico
-          Ocio y tiempo libre. Es muy importante, según mi punto de vista,  que estas personas también disfruten de su tiempo libre de un modo normalizado, ya que les ayuda mucho.
-          Módulo de adultos. Pretende darles formación laboral del modo más normalizado posible.
-          CC.EE Ángel Rivière. Un aspecto muy importante que me gustaría destacar con respecto a este servicio es que no se atiende solo a los  menores para que tenga una formación educativa normalizada y adquieran al menos el nivel mínimo, sino que se atiende también a los profesores para que éstos sepan adaptarse a las características que presentan sus alumnos. Esto me parece muy positivo, ya que se promueve una cualificación correcta por parte del profesorado, y esto es lo más correcto, ya que el autismo es un trastorno el cual requiere una intervención muy exhaustiva y especializada, y los profesores deben estar preparados para ello.
-          Apoyo escolar.

Para finalizar, me gustaría decir que la metodología que lleva a cabo esta asociación se merece todos los elogios que puedan existir, ya que trabajan de un modo muy correcto y ordenado, siempre pensando en lo mejor para estos niños, ya no solo a nivel grupal, sino individualmente, atendiéndolos en todas sus necesidades, y todo ello a través de unas actividades o programaciones de lo más completas.
Por lo demás, solo transmitir mi deseo de aprender mucho más sobre este colectivo, ya que se ha despertado en mi gran interés por él a través de esta exposición, incluso me planteo intentar realizar mis prácticas de campo el próximo año en esta asociación si fuera posible.

REFLEXION SEMINARIOS INFANCIA

Una vez ya hemos cerrado los seminarios que acogían el tema de la infancia, he decidido hacer una entrada con una pequeña reflexión personal sobre ellos.
Para mí, estos seminarios han sido muy gratificantes y guardo una buena experiencia de ellos, ya que he podido conocer numerosos ámbitos de trabajo con menores y aspectos de la intervención con ellos que desconocía, o que conocía de un modo muy superficial.
Un aspecto que valoro positivamente ha sido el hecho de ir incidiendo por partes en cada ámbito, ya que poco a poco nos hemos introducido en el colectivo con menores y en los diferentes modos de intervención sin que se haya hecho pesado o repetitivo.
Dado que el colectivo de infancia y familia es mi favorito, y de hecho me gustaría trabajar en él pronto, estos seminarios me han parecido de lo más didácticos en cuanto al aprendizaje en cierto modo de cómo realizar la práctica profesional en los diferentes ámbitos de menores que hemos abordado.
Por último, me gustaría exponer mi satisfacción y gratificación con respecto a estos seminarios, ya que me han parecido muy buenos, dinámicos y didácticos.

SEMINARIO 4: PROGRAMA TRATAMIENTO FAMILIAR

El PTF es un programa de atención primaria, con carácter preventivo, cuya función es intervenir para la prevención de la retirada del menor a una familia de acogida. Entre las metas que persiguen están las siguientes:
-          Potenciar que las familias propias del menor un entorno adecuado para que el menor siga con su familia. Este es el fin más importante de los ETF, ya que está demostrado que los menores están mucho mejor en su entorno familiar propio que en uno ajeno, por lo que se lucha porque sigan en él.
-          Evitar separación del menor de su entorno familiar. Esto se debe a que la familia es el principal elemento socializador, por lo que es muy conveniente que se abogue por una no separación.
-          Reunificación. Esto también es muy importante, ya que cuando se da la retirada del menor de su familia natural, cuando éste está preparado para volver hay que realizar una reunificación con la familia, y para ello es muy importante trabajar con  ésta para que no vuelva  a cometer los errores anteriores y que se pueda volver a incorporar al menor dentro de la familia.
Por lo tanto, se puede hablar de una doble función de los PTF, es decir, la función preventiva (para evitar que el menor salga de la familia), y la reunificadora.
El Programa de Tratamiento Familiar es un sistema inscrito en el marco del Sistema de Protección a la Infancia de la ley 1/1998 de Derechos y Atención al menor. Aunque está inscrito en este marco normativo, también trabaja con otra serie de marco legal, puesto que la ley anteriormente nombrada hace referencia al ámbito estatal. Trabaja además con la Ley de Servicios Sociales de Andalucía (esto me parece de gran importancia, ya que podemos apreciar, como se descentraliza la ley en cierto modo para darse una atención desde los servicios sociales de cada comunidad autónoma, lo que resulta más fácil y mejor).
Aunque en un principio los PTF se crean para las ciudades y poblaciones de  más de 20.000 habitantes, vemos que poco a poco la cobertura de esto va en aumento, por lo que a partir de 2004 aparecen para los pueblos de menos 20.000 habitantes.


Existe un proceso por el cual el menor acaba en un Programa de Tratamiento Familiar:
-          En un primer momento, el menor llega a manos de los Servicios Sociales Comunitarios, los cuales tendrán la función de prevenir una situación de mayor riesgo, detectarla o intervenir en el caso que sea posible, ya sea a través de programas comunitarios o específicos. Normalmente, este primer contacto es con los Servicios Sociales Comunitarios porque los casos suelen ser detectados desde los colegios, por lo que éstos, al detectar una situación de riesgo, en un primer momento se suelen poner en contacto con los SS.CC.
-          En el caso de que se detecte una situación de riesgo se dan dos pasos diferentes: si es una situación leve, el caso de la familia de este menor queda en manos de los Servicios Sociales Comunitarios, quienes realizaran una intervención acorde con las necesidades que la familia y el menor en concreto presenten para intentar paliar esa situación de riesgo.
-          En el caso de que se detecte que es un riesgo moderado, el caso pasa a los ETF, donde se realizan intervenciones más especializadas por parte del Trabajador Social, el Educador Social y el Psicólogo, quienes trabajan de un modo individualizado según las características que presenten cada familia. En este sentido, me gustaría destacar la figura del Educador Social, quien realiza una labor igual de importante que el Trabajador Social y el Psicólogo, algo que me parece muy importante, ya que siempre se relaciona su trabajo con un trabajo inferior. La actuación de estos profesionales debe ir interrelacionada, ya que no pueden trabajar cada uno en función de lo que detecten, sino de una forma acorde, a modo de “puzle interventivo”. El trabajo que estos profesionales realizan suelen ser de entre un año y medio y dos, pudiéndose prolongar un poco más en el caso de que se acuerde necesario puesto que se detecta mejoría en la familia.  El PTF debe cerrarse para que así no exista el peligro de que el problema se haga crónico, es por ello que pasado el tiempo estipulado, debe derivarse el caso a Protección o a SS.CC. Decir, además, que la asistencia a este programa por parte de la familia es obligatoria, lo que no quita que se intente inducir a la familia.
-          Si el riesgo detectado es grave, o una vez finalizada la intervención en el ETF y ésta no ha funcionado, e incluso está empeorando, se pasa al SPM, que es el Servicio de Protección del Menor, quien tomará las decisiones sobre las medidas de protección que se llevarán a cabo con los menores que formen parte de la familia.

Ahora que ya sabemos el proceso por el cual se llega y se pasa por un Programa de Tratamiento Familiar, creo conveniente que sepamos identificar cada uno de los grados de los que con anterioridad hemos hablado acerca de la situación de riesgo:
-          LEVE: con una mínima protección, la familia va a responder.  Puede ser el caso de un menor que va a clase frecuentemente, y que está en el comedor, por lo que tiene asegurada una comida, que está en programas de tiempo libre…
-          MODERADO: cuando se ve que con lo anterior no es posible que el menor mejore.
-          SEVERO: negligencia, explotación, maltrato, violación…  Para ello se utiliza un sistema de detección de maltrato que propone la Junta de Andalucía.
Existen además, una serie de factores e indicadores de riesgo como: discapacidad, problemas de salud mental, drogodependencia, alcoholismo, absentismo reiterado, aislamiento social y familiar, desconocimiento del proceso evolutivo y de las necesidades de los menores por parte de los padres… Me gustaría aclarar que éstos son solo factores, es decir, que no en todos los casos que se dé alguna de estas situaciones estamos hablando de una situación de riesgo, como por ejemplo, en el caso de una discapacidad.
Al igual que hemos ido observando posibles casos o problemáticas que pueden dar lugar a situaciones de riesgo, también podemos detectar diferentes zonas con necesidad de transformación social:
-          Espacios muy delimitados
-          Situaciones estructurales de pobreza grave y marginación social
-          Deterioro del urbanismo y déficit de infraestructura
-          Elevado índice de absentismo y fracaso escolar
-          Altas tasas de desempleo y graves carencias formativas profesionales
-          Significativas deficiencias higiénico sanitarias
-          Fenómenos de desintegración social
Para finalizar, me gustaría hablar de la importante labor que el Educador Social realiza  dentro del equipo multidisciplinar anteriormente nombrado. La labor del Educador Social es:
-           Reflexión sobre el trabajo con las familias.
-          Trabajo personas con prejuicios, sentimientos, valores… Esto es muy importante, ya que todos tenemos prejuicios y hay que tratarlos porque te enfrentas a muchas personas diferentes, por lo que esos prejuicios te condicionan a la hora de trabajar con la persona, como por ejemplo, en el caso de tener que trabajar con un “maltratador”.
-          Empatía
-          Respeto por el otro
-          Cercanía pero no “colegueo”. Esto es muy importante, sobre todo cuando estamos tratando con menores adolescentes, ya que debemos acercarnos a ellos de un modo que no se piensen que intentamos hacerles nada malo, como por ejemplo, enviarlos a un centro, pero esta actitud con respecto a ellos no debe semejarse a la relación que tienen con los amigos, ya que si no estaríamos fallando en la intervención con él.  
Las áreas educativas en las que interviene el educador social son  salud (para prevenir problemas con las drogas, embarazos no deseados… todo ello puede realizarse a través de la educación para la salud),  educación (para potenciar las relaciones entre familias y escuelas, prevenir o erradicar el absentismo…),  en el hogar (para planificar un modelo educativo correcto, orientación económica y domestica…), orientación formativa y laboral (mediante la creación de un proyecto de vida. Este es un aspecto que me llamó mucho la atención, ya que es muy importante sobre todo para los adolescentes, ya que al crear un proyecto de vida, se marcan un objetivo a conseguir en su vida, lo que puede resultar como un factor de protección, puesto que al concienciarse sobre su objetivo y su cumplimiento, se pueden evitar muchas situaciones; por ejemplo, si se da el caso de una menor que quiere continuar sus estudios para ir a la universidad, ésta si verdaderamente pretende conseguir este proyecto, evitará el mundo de las drogas, embarazos no deseados…).


Para terminar, me gustaría dar mi opinión sobre los PTF: son a mi parecer una forma de intervenir con el menor de lo más correcta y positiva, ya que se intenta que la situación del menor mejore hasta un punto de conseguir su normalización, pero no solo con el menor, sino con la familia, ya que se entiende que la familia es un factor muy importante en el proceso de socialización del menor, de modo que la intervención se hace de un modo muy educativo, es decir, dándole las pautas de comportamientos adecuadas a los padres para que el menor pueda seguir dentro de la familia.
Además de todo esto, lo que más destaco y que para mí es más positivo, es que se intenta que el menor no salga de su entorno familiar biológico por todos los medios en los casos, por supuesto, en los que no hay un riesgo severo. Esto es muy importante, ya que en ocasiones puede resultar muy duro para un menor su retirada inminente de su familia biológica.
Sin más, decir que éste ha sido uno de los seminarios que más me ha gustado, ya que a pesar de que sabía ciertos aspectos de los PTF porque siempre he estado interesada, he podido saber muchas cosas más que me han parecido igual de interesantes o más de las que ya sabía.


Por último, os dejo aquí un enlace de un vídeo que al menos a mí me ha parecido muy interesante y que habla del Programa de Tratamiento Familiar:
http://www.youtube.com/watch?v=xchRi_WHjRc

EXPOSICION: LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL

En este caso, abordamos en clase el tema de la mujer en el mundo laboral a través de una exposición que realizaron los compañeros Rocío y Luis.
Como este tema también lo abordó mi grupo la semana anterior, y de ello ya he ido hablando a lo largo del desarrollo del trabajo en el blog, en este caso, para realizar la entrada a mi blog, me gustaría centrarme en aspectos más fundamentales de la mujer en el mundo laboral, tales como teorías explicativas sobre la discriminación laboral de la mujer  y los problemas fundamentales con los que se encuentra en la actualidad, así como del Instituto Andaluz de la Mujer, el cual realiza una actividad muy importante en cuanto a la aportación de numerosos recursos que hacen que la mujer pueda tener una vida laboral un poco más normalizada.

TEORIAS SOBRE LA DISCRIMINACION EN EL ACCESO Y ESTABILIDAD DEL EMPLEO DE LA MUJER
-          TEORIA DE LA DIFERENCIA
Se caracteriza por considerar que las mujeres tienen una concepción diferente de la realidad social, por lo que la considera diferente. Las mujeres necesitan una cultura adaptada a su naturalidad.
Pudiendo relacionar esto con mi trabajo, decir que en la mayoría de las ocasiones esta teoría es la que da inicio a las diferentes formas de discriminar a la mujer en el mercado laboral, pero también socialmente. El hecho de pensar que la mujer necesita una cultura adaptada a sus necesidades, lleva a que, como ya hemos visto, que se den incluso escuelas de mujeres en las que se les enseña a ser buenas amas de casa, buenas madres… lo que traducido al mercado laboral, daría lugar a la relegación de la mujer al ámbito domestico, todo ello refutado a través de esta teoría que piensa que la mujer tiene una cultura diferente, que aunque se refiere a  lo general, en este caso, es adaptada al ámbito laboral.


-          TEORIA DE LA DESIGUALDAD
Se basada en investigaciones llevadas a cabo por grupos feministas de corte liberal y marxista. Estas teorías explican como las mujeres cuentan con menos prestigio, recursos o estatus social debido a la organización social existente.
Desde las investigaciones más marxistas, se relacionan el sexismo con discriminaciones tales como el racismo. Esto me parece de gran relevancia, ya que no solo se es consciente en cierto modo de que la mujer está relegada a un puesto inferior en la sociedad, sino que muestran que esto es un problema de la misma envergadura que lo puede ser el racismo, lo que nos muestra la preocupación por el tema y la importancia que se le intentaba dar al ponerlo al mismo nivel que el racismo.
Los feministas proponen para combatir esto que se da:
-          Movilizar a través de políticas, para que se dé un cambio: con esto se pretende que poco a poco se den políticas para que se combata este problema, y que la sociedad vaya cambiando con estas políticas.
-          Lucha por la igualdad económica. Como ya vemos, este es un problema no novedoso, sino que desde hace ya un tiempo se ha ido configurando una lucha por un mismo salario para hombres y para mujeres.
-          Educación: cambio del rol reproductivo de la mujer y el productivo el del hombre. El hecho de que se proponga que desde la educación se vaya cambiando el rol que normalmente se le ha atribuido a hombres y mujeres, me parece uno de los aspectos más interesantes que se proponen desde las teorías feministas, puesto que es algo muy innovador y que hoy día se sigue trabajando, ya que aún no hemos terminado con este segregacionismo.
Desde el feminismo marxista, además, se habla de las diferentes consecuencias  que el capitalismo trae consigo con respecto a la discriminación laboral de la mujer:
-          La subordinación de la mujer por el orden social (se le atribuye el poder al hombre, por lo que éste somete a subordinación a la mujer).
-          Las mujeres, a pesar de ser de diferentes clases, no tienen apenas ningún derecho.

-          TEORIA DE LA OPRESION DE GENERO
Con esta teoría se refuta que los hombres deben de estar y están por encima de la mujer. Es una teoría que intenta justificar la opresión de la mujer por parte del hombre a través de la “propiedad de género”. Éste es un término del que antes ya hemos hablado pero que creo conveniente recordar para entender esta teoría. La propiedad de género hace referencia a la utilización de la mujer como un mero objeto, por lo que da lugar a la creencia del hombre de que la mujer es un objeto de su propiedad.

-          TEORIA DE GILBERTY Y TYLOR (1991)
Esta teoría explica cómo en ocasiones son las propias mujeres las que con su actitud ante la sociedad son las que promueven que se sigan dando este tipo de discriminaciones en el ámbito laboral.
Con esto hace referencia a que en ocasiones, durante la adolescencia, el único fin que tienen las niñas es tener un novio, y esto, traducido al trabajo, muestra como son en ocasiones las propias mujeres las que centran su futuro en un rol reproductivo.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES CON LOS QUE LA MUJER SE ENCUENTRA EN LA ACTUALIDAD EN EL AMBITO LABORAL
-          Desigualdad salarial. La desigualdad salarial es muy habitual en este ámbito, ya que se dan muchos casos en los que hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo, dentro de una misma empresa cobran un salario diferente, siendo inferior en este caso el de la mujer.
-          Feminización de la pobreza. Con esto nos referimos además de a que la mujer cobra menos, que al incorporarse al mercado laboral, esto hace que también sea tenida en cuenta a la hora de medir los índices de pobreza, siendo más afectada por ella.
-          El tipo de jornada laboral. Esto es un gran problema, ya que en ocasiones se exige que la mujer realice una jornada laboral completa, y esto le es imposible debido a ciertos aspectos familiares tales como ser madre o cuidar de un mayor. Es por ello que no se debe luchar para que la mujer trabaje más solo por el hecho de que se beneficia a la empresa, sino que debemos trabajar para que la mujer pueda conciliar su vida laboral y familiar sin renunciar a ninguna de ellas. Esto puede hacerse de diferentes modos, y entre ellos, otorgándole cierto poder o responsabilidad al hombre en este sentido, ya que no solo es la mujer la que debe cuidar de sus hijos por ejemplo.
Todos estos problemas  a los que la mujer se enfrenta se dan debido a que ,la mujer en el ámbito laboral se da por unas características:
-          Características individuales:
·         Edad. Es fundamental tener en cuenta la edad a la hora de saber el por qué de la discriminación laboral de la mujer. Si para una mujer es difícil tener una vida laboral normalizada, en el caso de que sea muy joven o muy mayor lo dificulta aún más. Por lo tanto, ésta es una de las barreras contra las que también es muy importante luchar, ya que el hecho de ser demasiado joven o mayor no significa que no pueda desempeñar su trabajo con total eficacia.
·         Educación.  En cuanto a la educación, ya en la actualidad este problema se está paliando muy eficazmente, pero hasta hace unos años no se concebía en la mayoría de los casos que la mujer asistiera a la escuela y recibiese una educación completa y eficaz de un modo normalizado, por lo que esto también influía en el hecho de que la mujer tuviese, y tenga aún hoy día, trabajos más precarios. Por suerte, esto ya no es del todo así, y cada vez más podemos comprobar cómo son muchas las mujeres que tienen estudios superiores, incluso superando su presencia a la de los hombres en el caso de la asistencia universitaria.

-          Características de la relación laboral
·         Tipo de contrato
·         Tipo de jornada
·         Antigüedad

-          Características de la empresa
·         Tamaño.
·         Ocupación desempeñada. Este caso es muy importante de conocer a mi parecer, ya que en numerosas ocasiones las mujeres que trabajan en las empresas lo hacen de administrativas o secretarias, por lo que tienen puestos inferiores, en los que están subordinadas y sometidas a los jefes sin dárseles la posibilidad de avanzar laboralmente.
En relación a este último aspecto del que he hablado, se desarrolla la teoría del techo de cristal, que hace referencia a la imposibilidad de la mujer para acceder a cargos superiores dentro del mercado laboral. Podemos encontrar diversas formas de acabar con este problema, como pueden ser el autoempleo, a través del cual, vemos cómo cada vez, más mujeres deciden crear sus propias empresas para así ascender laboralmente, o a través del fomento desde las administraciones públicas, las cuales intentan que exista igualdad laboral entre hombres y mujeres, de ahí la creación de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Para finalizar, me gustaría hablar de un modo general del Instituto Andaluz de la Mujer, el cual a mi parecer realiza un gran trabajo con respecto a la incorporación laboral de la mujer ya sea de un modo más normalizado y con mejores condiciones como a través del fomento de la creación de empresas por parte de las mujeres o asesorando e informando a mujeres sobre cómo pueden desarrollar sus capacidades dentro del mercado laboral, todo ello llevado a cabo a través de una serie de programas que llevan a cabo en forma de recursos que pueden ser utilizados por todas aquellas mujeres que lo estimen necesario.
El Instituto Andaluz de la Mujer, trabaja además, sobre dos ámbitos fundamentales en este sentido:
1.      EDUCACION
-          Coeducación desde preescolar.
-          Prevención de desigualdad futura
-          Trabajo con padres
-          Sensibilización
Como podemos apreciar, se da mucha importancia al ámbito educativo, puesto que como ya sabemos, es muy importante la prevención en todos los sentidos, y en este no iba a ser menor. De este modo, se consigue que los menores desde pequeños estén concienciados con la problemática, por lo que asimilarán que deben luchar contra ella para erradicarla, y de este modo, prevenir que se den desigualdades posteriores.
2.      TRABAJO
-          Trabajo con trabajadores para concienciar
-          Trabajar con altos directivos
-          Crear programas de guardería dentro del trabajo
Con todo esto se pretende que la situación de la mujer mejore a través del ámbito laboral, no solo con su inserción laboral, sino también consiguiendo que sea a través las empresas y desde los propios compañeros, la mujer pueda tener una vida laboral lo más normalizada posible.
Ver imagen en tamaño completoMe gustaría destacar el programa de guarderías dentro del trabajo, ya que esto es un aspecto fundamental para muchas mujeres que son madres y que esto les impide tener una vida laboral plena, por lo que sufren discriminación por parte del mercado laboral. Con esto se conseguiría que muchas mujeres puedan conciliar su vida laboral y familiar y que por lo tanto no tengan que abandonar ni el trabajo, ni el hecho de tener hijos en el caso de que éstas lo quieran así. Un claro ejemplo de este caso, lo vemos en nuestra propia universidad, en la que la que existe una guardería para aquellas madres que trabajen en la universidad y que lo deseen, puedan dejar a sus hijos ahí.
Para terminar esta exposición, me gustaría poner de ejemplo un capitulo de Los Simpsons, en el que aparece un caso en el que se incorpora una guardería en la Central Nuclear como un modo de ayudar a los padres y madres que trabajan en ella a ser más eficientes. Es decir, vemos como a través de esta medida, muchas personas, ya no solo mujeres, pueden desarrollar una vida laboral plena, lo que me parece algo muy positivo.